Esta vacante busca específicamente a alguien con la competencia de saber trabajar bajo presión.
El trabajo bajo presión se refiere a realizar una tarea bajo condiciones adversas que ejercen tensión, por ejemplo con menos recursos humanos, materiales o tiempo. Saber trabajar bajo presión es entonces tener la capacidad de mantener la eficiencia ante condiciones desfavorables y/o sobrecarga de trabajo.
El sector energético siempre ha sido una pieza clave para el desarrollo de la humanidad, desde el aceite de ballena, hasta el descubrimiento del petróleo. Ahora nos enfrentamos a la transición entre los combustibles fósiles y las energías renovables; de hecho, se calcula que para el 2030 el sector de la energía solar genere tan sólo 30 millones de empleos a nivel mundial. Así pues, hoy queremos hablarte sobre las oportunidades en el sector energético, con mira que tu carrera profesional sea de las mejores.
A nivel mundial, la industria energética sufre de una falta de cuadros jóvenes que releven a los trabajadores de mayor edad. Es decir, el sector petrolero es una industria “vieja”. Por ejemplo, el promedio de edad de los trabajadores de PEMEX es de 45 años y, de hecho, se prevé que para 2025 más de 20 mil trabajadores de confianza se jubilen. En este sentido, existen muchas oportunidades para aquellos jóvenes egresados de carreras afines a la industria que quieran forjar un futuro profesional en el sector.
Si crees que para obtener un buen empleo en la industria necesitas un título profesional, estás equivocado. Gran parte de los empleos que se necesitan en las plataformas de exploración y explotación, así como en otras ramas de la industria, son empleos técnicos. De hecho, el 80% de los 135 mil empleos que se pronostica que se creen en los próximos cuatro años, son empleos de carácter técnico. Ocupaciones como operadores técnicos de plataforma, soldadores, técnicos electromecánicos en mantenimiento de maquinaria, o técnicos en producción petrolera son altamente demandados por la industria.
Recuerda las competencias
De acuerdo a los reclutadores de las principales compañías del sector como PEMEX, SHELL, SCHLUMBERGER, EXXON, BRITISH PETROELEUM, etc, aquellos jóvenes que quieran entrar al sector, más allá de contar con un título profesional o técnico, necesitan contar con competencias como técnicas de perforación, mecánica de suelos y fluidos, así como la capacidad de administrar proyectos y poder comunicarse de manera eficiente en inglés de forma oral y escrita.
Además, no debes de olvidar las soft skills que todas las empresas buscan, tales como: trabajo en equipo, empatía, comunicación asertiva y resiliencia. Si quieres saber más sobre las soft skills, entonces checa este otro artículo que tenemos para ti.
Y tú, ¿a qué carrera del sector energético quieres entrar? Síguenos en nuestras redes sociales para enviarnos tus comentarios y ver más contenido:YouTube,Instagram,Facebook,TwitteryLinkedIn.
El espíritu de emprender está en todas partes, por donde te asomes hay iniciativas y eventos de todo tipo: promoción, capacitación, networking, inversión, premios, etc.
Alejandro Ricaño es un dramaturgo que ha escrito numerosas obras con un gran éxito en las taquillas.
Ha trabajado con Diego Luna, José María Yazpik y Osvaldo Benavides. Escribe, actúa, dirige y produce. Es definitivamente un Ocupado. ¿Cómo sobrevive Ricaño en una industria estigmatizada por las pocas oportunidades?
Entre sus obras destacan Un hombre ajeno, El amor de las luciérnagas, Riñón de cerdo para el desconsuelo, Cada vez nos despedimos mejor, Más pequeños que elGuggenheim (Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido), entre otras. Esta última un tanto autobiográfica, pues cuenta la historia de dos dramaturgos que con una beca de estudios se van a España y sueñan con montar una obra de teatro que está incompleta. Alejandro también se fue a España y no tuvo mucha suerte. “Me la pasaba muy mal, no me iba bien como dramaturgo, no tenía dinero, trabajaba de mesero”. Originario de Xalapa, sabía que no se podía vivir muy bien de teatro en ese momento; estaba muy “amolado” y fue cuando decidió hacer una maestría en literatura mexicana.
¿Quién es?
Para Alejandro escribir es un acto instintivo, pero definitivamente hay una base teórica que se tiene que aprender. “Cuanto más sólidas y amplias sean tus bases, ese acto instintivo va a tener de dónde agarrarse. La maestría me ayudó mucho a complementar mi formación como escritor y a leer”. El dramaturgo agradece muchísimo más haber estudiado la maestría que la licenciatura. “Para mí, si te soy franco, la licenciatura me pareció una pérdida de tiempo”, agregó.
Él no se define a sí mismo como escritor, si no como dramaturgo. “Soy una persona que hace teatro. Para mi hacer teatro es dirigir, escribir, producir, actuar, y hacer absolutamente todo. Yo no creo que sea escritor. Si me siento y digo que voy a escribir una novela, no podría… no escribo otro género, ahora escribo cine pero se parece muchísimo al teatro”.
Para los que quieren estudiar teatro #SonLasCompetencias
“Les diría que sean muy honestos al preguntarse y contestarse si tienen el talento para hacerlo”. Para Alejandro todas las frases de superación sobre que 90 por ciento es trabajo y 10 por ciento es talento son mentira. Para él es un 50/50 por ciento. “Yo puedo ensayar 90 horas para tocar el piano, si no lo tengo, nunca voy a poder tocar las variaciones Goldberg… así pasa con cualquier cosa que hacemos. Primero es reconocer si tienes el talento para hacer eso”.
Ricaño afirma que hay actores que tienen talento nato y la escuela no les va a ayudar mucho. “Siempre he creído que una escuela de teatro le ayuda más a los maestros que a los alumnos. Hubo clases valiosísimas, pero creo que si algo no me enseño la licenciatura fue a escribir teatro, que es a lo que me dedico”.
Para el Ocupado que ya salió de la carrera actoral, Alejandro tiene un consejo tajante: “Que aprenda a vender su trabajo, que no lo regale nunca… el dentista no le va a hacer un trabajo gratis”. Para Ricaño el artista tiende mucho a tener otras ideas románticas como hacer todo por amor al arte. “Tiene que ser un buen administrador y gestor de su trabajo. Si nadie lo llama, que emprenda sus propios proyectos, que no espere a que lo encuentren en un casting”. Para él es simple: Si nadie te monta, hazlo tú; si nadie te llama a actuar, haz un monologo; si nadie quiere que dirijas sus textos, escribe el tuyo y véndelo bien.
Sobre las escuelas de teatro
“Los que no salen preparados son los actores”. Ricaño habla sobre el proceso de aprendizaje en las escuelas de teatro, en las cuales preparan a los jóvenes para montar obras del Siglo de Oro Español y del Teatro Isabelino. “Es teatro muy viejo y cuando ven que todo mundo está con teatro contemporáneo, no saben cómo interpretarlo. Los directores se rehúsan a cambiar sus planes de estudio”.
“Nadie que no sepa tocar el violín bien se sube a un escenario a tocarlo“
Sin embargo cualquiera se sube a hacer teatro. Justo la dinámica es no vender algo que no tenga ese rigor de calidad. “En el teatro no hay un rigor en lo que hacemos, hay gente que sabe vender muy bien su trabajo, pero vende puras porquerías”.
¿Qué competencias se necesitan?
Para Alejandro Ricaño, vender es lo más difícil, aunque considera que después de un rato tus obras se pueden vender solas. Como todo, tienes rachas buenas y malas. “Justo después de trabajar con Diego Luna dije ´todos los actores quieren trabajar conmigo´ y hay veces que ni siquiera te contestan el teléfono”. Alejandro escribe pensando en los actores y los busca. “Si te llama alguien como Diego Luna, pues no dices que no. Él me llamó y, claro, yo no lo llamé por que no pensé que hubiera querido trabajar conmigo. Ni siquiera sabía que me conocía”.
¿Contra qué se compite en teatro?
El problema de los teatreros es que no tienen un sentido de comunidad; les cuesta trabajar en equipo. “El peor crítico, otro teatrero; el peor obstáculo de promoción de una obra, el otro teatrero… van a ver una obra y si les cae mal el que la hizo, el teatrero se encarga de que todo mundo sepa que es mala”.
Algo fundamental para esta profesión es crear cosa nuevas. Alejandro lo sabe y compite contra la necesidad de reinventarse. “La longevidad de un artista recae en la capacidad de reinventarse cada tanto. Si hace la misma obra una y otra vez, tarde o temprano se agota; pero no es sencillo reinventarse”.
El dramaturgo ahora está escribiendo cine, dejó de escribir teatro un rato y afirma que probablemente a fin de año vuelva a escribirlo, pero tratando de no repetir. “Tú lo sabes y el público te lo dice, cuando ya agotaste la fórmula… hasta que se me ocurra algo verdaderamente distinto a lo que he hecho, no pienso escribir en un rato”.
Sobre el proceso creativo
Para Alejandro Ricaño escribir algo es enfocar la mente todo el día a eso, por lo que recomienda hacer una investigación del universo ficcional que el escritor va a retratar, así como estudiar a sus personajes y pensar la obra. “El teatro es edición y planeación… es más de pensar, pensar, pensar y cuando te sientas, transcribes lo que pensaste y planeaste, pero estas dos últimas es de todo el día”. Este proceso incluye contemplar a la gente, escuchar cómo habla, ver mucho cine, mucho teatro. Esto ayuda a saber qué hace que una obra funcione y qué no. “El escritor debe preguntarse ¿Que están haciendo los demás? ¿Quién ha fracturado lugares comunes? ¿Quién está innovando?”.
¿Se puede vivir de esto?
“Sí, pero es injusto que lo diga yo. Ciertamente la lista de los que vivimos solo de escribir es pequeña. Se puede vivir de eso pero no se queden solo con eso. Tienen que saber dirigir, actuar, todo. Cuando no hay una; la otra”. Para Alejandro Ricaño, en un país con este desempleo, siendo dramaturgo o médico, tienes las mismas posibilidades de supervivencia.
“Si dices que fue suerte es falsa modestia y te resta mérito. En mi caso me fue bien por que trabajé muchísimo, tanto que ya no lo hago, se dieron las circunstancias para que me fuera bien”.
Alejandro Ricaño sabe que la apuesta de ser honesto como escritor, sin buscar impresionar a nadie, fue lo que lo diferenció. “Este es el que soy y así lo puedo decir. No fui pretensioso… tuve la falta de vergüenza para contar ciertas cosas que casi nadie se anima a contar”.
Les dejamos un mensaje deAlejandro Ricaño para todos los Ocupados. Síguelo en Twitter @alejandroricano y no te pierdas ninguno de sus montajes.
Normalmente pensamos que hacer voluntariado tiene que ver con actividades completamente ajenas a nuestro trabajo o profesión. Sin embargo, puede ser una actividad que te ayude a desarrollar muchas competencias que te servirán en tu vida profesional.
Según el estudio Does It Pay to Volunteer del Center for Economic and Policy Reserarch, para aquellos jóvenes con poca experiencia profesional, el hacer voluntariado lanza una señal de que esa persona es confiable y está motivado. Ambas características que los reclutadores valoran encontrar en las nuevas generaciones al momento de contratar. Otro de los hallazgos de ese estudio es que si tu currículum incluye actividades de voluntariado cuando busques trabajo tienes 27% más probabilidades de obtenerlo que quien no tenga este tipo de actividades dentro de su experiencia. Esto es porque cuando piensas en que las empresas buscan personas comprometidas, que se esfuercen y que sepan resolver problemas, el voluntariado –la mayoría de las veces— te enfrenta a retos en los cuales desarrollarás estas características.
Sin duda, cualquier actividad voluntaria que realices traerá beneficios y satisfacción personal. Pero para asegurarte que el tiempo dedicado a estas actividades traiga beneficios en tu carrera profesional debes elegir bien qué tipo de voluntariado realizarás.
Te explico. Algunas empresas que fomentan actividades de voluntariado entre sus empleados han comenzado a explorar opciones que no sólo sean para donar su tiempo sino que realmente tengan que ver con donar su conocimiento y experiencia. Así, los empleados del área administrativa, por ejemplo, donan sus horas para enseñar a asociaciones que no cuentan con personal capacitado en áreas contables. Con esto, no sólo incentivan a sus empleados a realizar trabajo voluntario en cosas en las que se sienten útiles sino que además, se sienten retados a aprender para tener más conocimiento que compartir. A eso se le llama voluntariado inteligente.
Entonces, si te aseguras de que esas horas que donas en beneficio de una causa específica también se relacionen con tu desarrollo profesional, te aseguro que potenciarás estas competencias y el beneficio que otorgues será mayor:
1. Trabajo en equipo. Ésta es una de las habilidades más importantes al momento de reclutar y sin duda una de las competencias que más desarrollarás al realizar voluntariado. Cuando decides colaborar en organizaciones o con ciertas causas, deberás hacer equipo con gente que seguramente tendrá perfiles muy diferentes al tuyo. Tendrás que llegar a acuerdos, organizar y decidir cosas con equipos multidisciplinarios. Esto te retará diariamente.
2. Comunicación. Imagina unirte como voluntario a una campaña de recaudación de fondos para una causa específica. Deberás estar en la calle intentando convencer en menos de 20 segundos a la gente que pasa de donar a tu causa. Este podría ser quizá el mayor reto de comunicación al que alguien puede enfrentarse pues deberás comunicar lo suficientemente bien tu proyecto como para que la gente responda inmediatamente. No sólo se trata de comunicar sino también de convencer. El voluntariado te permite conocer de primera mano la causa para la que trabajas. Esto te hace sensibilizarte, empatizar y comprometerte con ella, y estas son las características indispensables en cualquier proceso de comunicación de un proyecto o idea.
3. Experiencia.
Si eliges realizar trabajo voluntario, debes ser responsable sobre tu nivel de experiencia. La organización a la que decidas unirte puede depender en gran medida de tu trabajo. Sin embargo, al estar dentro de la organización y al paso que aprendes sobre su funcionamiento, sus objetivos y la forma de manejarse; podrás ir solicitando nuevas responsabilidades. No sólo mostrarás que tu interés por contribuir es genuino y creciente sino que podrás adquirir experiencia más rápidamente. Toma frecuentemente el liderazgo en actividades específicas y sé proactivo en la asignación de tareas.
4. Networking
Cuando haces voluntariado tienes acceso a personas que de otro modo, quizá no conocerías. Con esto generas oportunidades para desarrollar nuevas relaciones fuera de tu entorno común. Los contactos que hagas pueden convertirse en nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional, o bien, en puentes que te lleven a ellas. Realiza una lista de los contactos nuevos que hagas. Incluye al staff de la organización, miembros del consejo, clientes, proveedores y por supuesto de otros voluntarios. No olvides mantener el contacto
Es importante tener presente que al hacer un trabajo voluntario, no sólo estamos ayudándonos a nosotros mismos sino que también estamos trabajando para nuestra comunidad y sociedad. Diariamente nos topamos con trabajos que son hechos por personas que no cobran y que contribuyen al desarrollo del país. Así que trata el voluntariado como si fuera trabajo pagado, comprométete y aprovéchalo.
Ahora te invito a que investigues y te sorprendas con todas las opciones de voluntariado que existen tanto dentro como fuera de México. Elige una y atrévete a hacerlo. Una vez que lo hagas, te aseguro que en la próxima entrevista de trabajo en la que te pregunten cosas como: ¿alguna vez has tenido que superar algún reto? o ¿cuándo fue la última vez que tuviste que pensar en soluciones poco convencionales para resolver un problema? Tendrás mucho que responder.
Por muchos años existió la noción de que si trabajabas en una organización sin fines de lucro (ONG, OSC, AC, etc.) no requerirías habilidades administrativas. Pero hoy, más que nunca, las organizaciones requieren personas que puedan resolver una variedad de dilemas “empresariales” en una SA de CV. Veamos algunos:
En una empresa, ser más eficiente genera mayores utilidades. En una organización sin fines de lucro, no ser eficiente acaba eventualmente por mermar el impacto y la posibilidad de atraer donativos. Cuando se fundó “Charity Water”, se prometió que todos los donativos irían directamente a financiar proyectos que llevaran agua a personas que no tenían acceso a ella, no a pagar sueldos ni gastos administrativos. La organización dijo que encontraría otras formas de financiar su operación y ese fue una da las piezas claves del éxito.
2. Impacto
¿Cómo sabes que, sin tu intervención, no hubiera pasado lo mismo? ¿O que el problema no se resolvió por algún factor no relacionado con tus acciones? Todas las organizaciones necesitan habilidades para generar una teoría de impacto y establecer métricas tanto cuantitativas como cualitativas. Pero ojo, hay que medir sin que este proceso se vuelva carísimo.
3. Comunicar
Se requieren habilidades de comunicación para entender qué hay que comunicar y cómo hacerlo. Esto va desde explicar qué haces, cómo lo haces y porqué alguien te debería apoyar, hasta entender quién es tu público. Las organizaciones requieren líderes que puedan hacer estrategias de comunicación consistentes con sus objetivos. Esto también pasa por evaluar qué tipo de presencia en línea se requiere, ya que no todos los instrumentos son para todas las organizaciones.
4. Motivar
Muchas organizaciones no pueden competir con los sueldos que ofrecen las empresas o el gobierno. Incluso algunas existen gracias a que muchas personas eligen donar su tiempo como voluntarios. Cuando hay recursos escasos, las habilidades para motivar, reconocer, coordinar y que las personas hagan lo que más les gusta se vuelven cruciales. Quizás la Cruz Roja a lo largo de su historia sea el mejor ejemplo de esto.
5. Solos o acompañados
En la gran mayoría de los temas ya hay organizaciones y/o personas que llevan años trabajando en torno a ellos. Por lo tanto, cualquier líder de una organización tendrá que evaluar si es más eficiente trabajar solos o buscar alianzas con actores ya establecidos.
Administrar y encabezar con éxito una organización del sector social puede representar retos gerenciales igual o más difíciles que manejar una empresa tradicional. Cualquier profesionista que busque no sólo un reto intelectual, sino un claro sentido de impacto en su entorno, hará bien en considerar este campo.
Hacer deporte es de las cosas que más disfruto. Desde muy niño hice de todo y una vez que encontré el fútbol americano me encantó y me quedé por una década jugándolo. Para mi es muy evidente que practicar un deporte de forma organizada desarrolla en un niño o joven habilidades muy valiosas más allá de lo estrictamente deportivo. Aún cuando la mayoría no se convertirá en un deportista estrella, la experiencia suele ser tan formativa como cualquier otra actividad de aprendizaje, desarrollando así habilidades del deporte importantes que podrían favorecer la vida profesional.
Ahora, el que no hayas practicado un deporte de manera formal o que no te consideres particularmente bueno en ello, sin importar la edad que tengas, no es razón para no comenzar en algún momento. Puedes empezar por eliminar las actividades que, de verdad, no te dan nada de ganas y a partir de ahí comenzar a experimentar. Para animarte en ese proceso te comparto algunas de las habilidades más importantes que las personas que realizan algún deporte adquieren y son particularmente útiles en su vida laboral.
1. Autoconocimiento
Nada como el deporte para aprender a ser consciente de tus capacidades y talentos y utilizarlos eficientemente para lograr un objetivo. Tengo un profundo respeto por quienes hacen triatlones, Ironman o maratones, son pruebas muy demandantes que implican resistir periodos de tiempo muy largos con fatiga y/o dolor. Esta condición obliga a las personas a administrarse de acuerdo al aprendizaje que de si mismos tienen (fortalezas y debilidades) producto de su programa de entrenamiento.
2. Confianza en sí mismo
El entrenamiento, como la planeación en actividades laborales, provee a la personas confianza respecto a su preparación. Como alguien que practicó un deporte a un nivel competitivo puedo decirles que llega un punto de tu vida deportiva en que te ves obligado a confiar más en tu preparación que en tu talento, porque conforme incrementas de nivel el entorno es más competitivo y tu talento es menos particular. Tal como en la vida profesional.
3. Trabajo en equipo
El deporte es una gran forma de desarrollar esta habilidad, incluso cuando se trata de una prueba individual. He tenido oportunidad de estar cerca de boxeadores, taekwondoines y velocistas y, a pesar de no practicar deportes de conjunto, sus procesos de entrenamiento suelen desarrollarse en equipo y de forma colaborativa. Esto es muy útil porque además de que obliga a las personas a fungir un rol dentro de un equipo de trabajo, permite aprender del desempeño de los demás. Para quienes practican deportes de conjunto, además, las habilidades de liderazgo y comunicación son puestas a prueba de forma cotidiana en la estrategia de juego y la solución de problemas.
4. Tolerancia a la frustración
Para algunos de nosotros, el deporte fue la primera forma en que conocimos la frustración en la vida. De ella aprendes a intentar nuevos caminos para hacer las cosas, a no dejarte vencer por la adversidad e, incluso, a aceptar tus errores (y la derrota misma) para poder comenzar a construir de nuevo. Puedo decirles que esta es de las habilidades más escasas en un equipo de trabajo y de las que, en los malos momentos, pueden salvar la dinámica del mismo y orientarla a una visión constructiva.
5. Networking
El deporte es una extraordinaria forma de vinculación profesional por la sencilla razón de que es un divertido punto en común con otros. La constante que veo en todas las personas que practicamos un deporte, en paralelo a nuestra vida laboral, es que formamos parte de un grupo que se divierte, interactúa y que comparte intereses más allá de la actividad deportiva misma. Muchas veces esto puede ser muy útil para el trabajo, a veces simplemente es la oportunidad de conocer gente y hacer nuevos amigos.
Además de las habilidades que el deporte puede aportarle a tu vida profesional, su efecto positivo en tu salud, imagen, nivel de estrés e, incluso, patrones de sueño también son elementos que debes considerar por su incidencia en tu nivel de productividad en el trabajo. Actualmente yo hago crossfit y, la verdad, ha resultado el complemento perfecto para mi trabajo. ¿A ustedes qué les funciona?
“Justo ahora, donde estás sentado, escribe diez cosas que veas ahora y no hayas notado mientras estabas ahí. Usa tus sentidos, hazlo rápido, no te censures…. Comienza”. Esta frase es el experimento 1 del libro “How to be an explorer of the world” de Keri Smith. Lo interesante es que por medio de la observación nos enseña que el aspecto de las cosas que son más importantes para nosotros está oculto debido a su simplicidad o familiaridad con nosotros. Es decir, casi no las notamos porque siempre están ahí, delante de nuestros ojos. Aunque el libro se basa en ejercicios que a primera vista podrían parecer hechos para niños (recolectar objetos al caminar, sentarse en una banca y anotar las conversaciones de los demás), son precisamente los niños las personas que descubren más cosas, y somos los adultos los que menos nos percatamos de los detalles. Es decir, no somos buenos observadores.
Traigo esto a colación porque al investigar sobre el modelo de aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning) y revisar algunos casos de estudio, utilizar la observación y el razonamiento tiene mucho que ver. Es común que en las escuelas nos enseñen a memorizar más que a razonar.Recuerda quién era el más odiado de la clase: el chavo que siempre preguntaba el porqué de un resultado y de un proceso y alargaba la clase hasta no entender completamente por qué algo era como era (mientras los demás tal vez nos repetíamos “pues porque así es y ni modo”).
Sin embargo, aunque este tipo de razonamiento problematizado sucede casi siempre en clases como matemáticas o física, los profesores se olvidan que en la vida laboral uno deberá resolver problemas de todo tipo y necesita aprender a pensar de manera estructurada y a retarse. Este método (PBL) tiene la premisa de problematizar todo. Y no me refiero a complicarlo, si no a analizarlo.Si bien es verdad que muchas veces depende del tipo de profesor que tengas en la escuela y su método para enseñar, uno siempre puede tratar de cambiar las cosas y comenzar a cuestionar algo de manera que los resultados sean distintos. Hay una diferencia entre la lucha productiva al tratar de resolver algo y el sufrimiento improductivo sin resultados. Antes de pedir ayuda para resolver algo, piensa si en verdad repasaste todos los escenarios posibles.
Un ejemplo que me pareció bastante interesante es el de una maestra de noveno grado en una escuela de New Jersey y su curso interdisciplinario para explorar geografía, política, historia, arte y religión de África. La maestra planteó este escenario:
“Eres una nación africana que desea un préstamo sustancial por parte del Banco Mundial. Tu meta es convencerlos de que las necesidades de tu país son muchas y que merecen ese préstamo. El Banco Mundial tiene una cantidad limitada para prestar y muchos otros países están pidiendo lo mismo. Así que debes preparar un caso donde expliques por qué tu país es el mejor candidato y cómo lo defenderías”.
A diferencia de la enseñanza tradicional, en donde la maestra pudo haber dado un curso sobre el sistema político, tipo de religión y economía de manera que los alumnos lo memorizaran; ella los retó. Los hizo investigar, plantearse un problema, buscar información y resolver este caso por ellos mismos.En verdad es impresionante cómo este tipo de planteamientos puede cambiar totalmente la forma en la que una persona resuelve los problemas y te da herramientas para poder desarrollarte exitosamente en tu vida profesional. ¿Quieres intentarlo? Estos 7 sencillos pasos te ayudarán a aplicar PBL:
Mapea el problema
Piensa cuál es el prototipo
Se creativo
Piensa global
Únete al reto
Fija metas
Crea momentos de aprendizaje
El PBL ayuda a desarrollar aptitudes que hoy en día son bastante necesarias y escasas en el mercado.Aunque suena fácil, encontrar a alguien con sentido común y una buena capacidad para resolver problemas puede resultar más difícil de lo que parece. Este tipo de pensamiento desarrolla gente que toma decisiones en lugar de quedarse en un estatus pasivo. Compromete a las personas a considerar situaciones retadoras y complejas y los empodera a trabajar de manera colaborativa para encontrar la solución.
El proceso de aprendizaje es mucho más efectivo por que los participantes no tratan de memorizar largos volúmenes de información. Lo interesante de desarrollar un lugar de trabajo con este método es que desarrolla competencias esenciales en los participantes. Esto requiere que los participantes trabajen juntos y evalúen todas las posibles soluciones hasta que encuentren la más efectiva. Este método impulsa el trabajo en equipo y el respeto mutuo. Los participantes desarrollan habilidades como pensamiento estratégico, lo cual es una competencia esencial y altamente demandada entre las organizaciones.
Debemos comenzar a crear la necesidad de realizar preguntas, de pensar de manera crítica, tomar decisiones mejor informadas, y derivar en conclusiones razonables respaldadas de evidencia. Las experiencias en grupo aportan mucho. Escuchar, razonar juntos, construir algo a partir de las ideas de muchos. Siempre que inicies un problema piensa en lo siguiente:
¿Qué sabes ya? Explora si hay conocimiento previo
¿Qué quieres y necesitas descubrir?
¿Cómo procederás a investigar los cuestionamientos?
¿Cómo organizarás el tiempo?
¿Cómo mides el progreso?
¿Qué estás aprendiendo diario?
¿Qué aprendiste al final de la investigación?
¿Dónde y cómo aplicas los resultados de las investigaciones?
¿Qué nuevas preguntas tienes ahora?
¿Cómo las puedes usar en lo siguiente que hagas?
Este tipo de pensamiento ayuda a los estudiantes a aprender a adaptarse y ser flexibles durante los periodos de incertidumbre (algo muy útil para la vida laboral). El reto es estar con diversas personalidades de un equipo, trabajar con un contenido riguroso y retador, tener fechas de entrega realistas, conocer las decisiones y perspectivas de los tomadores de decisiones y experimentarán frustración y fracaso; tal cual sucede en el mundo real. Busca un profesor o una clase donde hagan más por ti haciendo menos por ti.
Te recomiendo ampliamente comprar el libro de Kerry Smith. Es una forma increíble de comenzar a recuperar la capacidad de asombro y de curiosidad. Preguntarnos por qué pasan las cosas, por qué están ahí y qué pasaría si cambiaran. Recuerda que en el mercado laboral actual, no hay lugar para le gente estática.
National Geographic Learning y TED Talks trajeron a México al geólogo Andrés Ruzo para promover que profesores y directivos generen materiales con base en experiencias de aprendizaje. Para ello, el explorador y TEDster narró su propia experiencia como estudiante y más tarde como geólogo profesional.
El explorador se mostró especialmente interesado en promover la “cultura de la investigación” en América Latina, o en otras palabras, procurar que los latinoamericanos nos acerquemos al mundo como un maravilloso sitio por descubrir. De manera que alentó a los profesores a construir ambientes favorables para ese proceso.
Ruzo ha viajado por todo el mundo y especialmente por Sudamérica para llevar a cabo investigaciones en el campo de la geotermia. Según nos comentó, la energía geotérmica puede ser una alternativa limpia y a largo plazo para solucionar las crecientes demandas de energía y la contaminación que se produce al generarla. Bajo esa premisa, una ciudad tan grande como la Ciudad de México puede solucionar sus necesidades de energía eléctrica con la geotermia.
“La energía de la Tierra nunca se agota.”
Tuvimos la oportunidad de charlar con el explorador para que nos explicara a detalle las posibilidades de la energía geotérmica. Acá la entrevista completa: